En el 2015 se movilizaron por el Aeropuerto Internacional de Palonegro 1’808.012 pasajeros, lo que representó un incremento del 9 por ciento respecto al 2014. Los pasajeros nacionales fueron 1’718.797, y los extranjeros 89.125. De otro lado, por este terminal aéreo salieron 2.061 toneladas de carga e ingresaron 3.200 toneladas.
La construcción más alta de Santander es el edificio Majestic, con 163,67 metros de altura, levantada por la firma Fénix Constructores. Son 42 pisos, 35 de ellos para apartamentos, 5 para parqueaderos y 2 para actividades sociales. Los 16.783 metros cuadrados de obra se distribuyeron en la construcción de los apartamentos, cuyas áreas son de 255, 260 y 542 m2, además de la extensa zona social que incluye spa, gimnasio, sky bar y una piscina.
Según el DANE, entre 2015 y 2020 la esperanza de vida al nacer en Santander es de 76,07 años. Entre 1985 y 1990, esa esperanza de vida era de 68,90 años. Las proyecciones poblacionales de la región muestran que la población adulta tuvo un aumento del 12 por ciento entre 2005 y 2013. Así mismo, se espera que entre 2013 y 2020 este rango de edad, que aplica desde los 27 hasta los 59 años, tenga una variación de cerca del 10 por ciento, hasta alcanzar los 925.000 habitantes.
Según cifras de la Secretaría de Agricultura de Santander, en la provincia de Vélez se encuentran 127 fábricas de bocadillo veleño, las cuales generan más de 2.000 mil empleos directos y otro tantos indirectos. Al menos 150 toneladas de bocadillo salen hacia los supermercados de Europa cada año.
Pariente es una película 100 por ciento santandereana, seleccionada para participar como Ópera Prima en el Festival de Cine de Venecia 2016, donde fue calificada como una gratificante sorpresa. Producida por La Banda del Carro Rojo, la cinta se desarrolla en Güepsa, pueblo natal de su director y guionista Iván David Gaona, con la participación de artistas naturales oriundos de la región, quienes recibieron formación actoral apenas dos semanas antes de comenzar el rodaje.
Según Asoinducals, 50 millones de pares de zapatos son producidos anualmente en Bucaramanga. A este sector de la economía se le atribuye el 30 por ciento de la generación de empleo en la región. Es decir, 120.000 familias se benefician y dependen económicamente de esta industria. Los zapatos se exportan principalmente a Ecuador, Venezuela, Chile y Estados Unidos.